miércoles, 17 de abril de 2013

Energía maremotriz y Biomasa Energética

¿Qué es la energía maremotriz?

Es la energía que se obtiene de los océanos por tres modos diferentes:
  • La fuerza de las mareas
  • El movimiento de las olas
  • La diferencia de temperatura a distintas profundidades  




Aprovechamiento de la fuerza de las mareas

          

Aprovechamiento de la fuerza de las olas




Aprovechamiento de la energía térmica de los océanos

¿Qué es la biomasa energética?



La biomasa energética es el conjunto de materia orgánica de origen vegetal o animal susceptible de ser utilizada para producir energía.



El uso de biomasa como combustible presenta la ventaja de que los gases producidos en la combustión tienen mucho menor proporción de compuestos de azufre, causantes de la lluvia ácida, que los procedentes de la combustión del carbono. Al ser quemados añaden CO2 al ambiente, pero este efecto se puede contrarrestar con la siembre de nuevos bosques o plantas que retiran este gas de la atmósfera.


ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE

Página 126 del libro de texto, actividad 8 y de la página 133, actividad 19 y 21 

Realización de un esquema en el que figuren todas las energías renovables y no renovables.

martes, 16 de abril de 2013

Energía eólica y Energía geotérmica

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es la que se generá aprovechando la fuerza del viento.


¿Cómo funciona un aerogenerador?





¿Qué es la energía geotérmica?

La energía geotérmica es la que proporciona el calor interno de la Tierra a través de volcanes, géiseres o aguas termales.





ACTIVIDADES CUADERNO

Página 132 del libro de texto, actividades 12 y 14 

Actividad energía geotérmica: ¿Qué es la energía geotérmica? ¿Para qué se emplea dicha energía?





domingo, 14 de abril de 2013

Energía Solar y trabajo de investigación

¿Qué es la energía solar?

La energía solar aprovecha las radiaciones del Sol que llegan a la Tierra.










Existen dos tipos de energías solares:


  • Energía Solar Térmica
Se puede aprovechar de manera pasiva o activa:

- Aprovechamiento pasivo: Consiste en captar y utilizar el calor del Solo sin usar elementos mecánicos y aprovechar las características de materiales, como grandes superficies de cristal que retienen el calor debido al efecto invernadero.



- Aprovechamiento activo: Consiste en utilizar el calor que producen los rayos solares para calentar un fluido, agua o aire, mediante unos dispositivos llamados colectores, y transferirlo a un sistema de almacenaje (acumuladores) donde se guarda hasta cuando se necesite. 



  • Energía Solar Fotovoltaica
Se basa en el efecto fotovoltaico que se produce cuando la luz solar incide sobre materiales semiconductores generando un flujo de electrones en su interior y, en condiciones adecuadas, un corriente eléctrica.

¿Cómo funciona una central fotovoltaica?





ACTIVIDADES DE CUADERNO:

Página 121, actividad 5
Página 133, actividades 16 y 17

TRABAJO DE LA WEBQUEST:

Pincha en el siguiente enlace y lee todos los apartados que aparecen en dicho enlace.



miércoles, 10 de abril de 2013

Actividad de lectura

COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


Llega la casa bioclimática (20minutos.es)

La construcción es una de las actividades humanas con mayor repercusión en el medio ambiente. Con el objetivo de paliar sus efectos negativos, en los últimos años ha surgido un nuevo concepto de hogar en el que los avances tecnológicos se unen a las preocupaciones medioambientales: se trata de la denominada vivienda bioclimática.
"Es una forma de construcción responsable e inteligente; en muchos casos sólo se trata de utilizar el sentido común", afirma Antonio Ramos, secretario de la Asociación para la Difusión de la Arquitectura Bioclimática. Lo primero para conseguir una casa bioclimática es construirla según la morfología del terreno y el estilo arquitectónico tradicional de la zona, para integrarla en el hábitat.
Aprovechar el sol
La orientación deberá ser norte-sur para aprovechar el máximo tiempo posible el calor y la luz natural del sol. "Las habitaciones más utilizadas deben estar al sur y disponer de grandes ventanales y las que menos pisemos, al norte", señala Ramos, quien indica que de esta manera "podremos ahorrar calefacción en invierno y aire acondicionado en verano".
Siguiendo su objetivo de satisfacer las necesidades de sus habitantes sin gastos innecesarios, estas casas poseen sistemas para sacar el máximo beneficio de los recursos renovables, como paneles solares o muros que acumulan energía procedente del sol y galerías cruzadas de ventilación.
En cuanto al suministro de agua, la vivienda bioclimática reutiliza las conocidas como aguas grises (procedentes de la ducha y la cocina) para las cisternas del baño. Además, el agua de lluvia se utiliza para regar las plantas.
Si la casa ya existe
No hace falta construirse una nueva vivienda para conseguir ahorrar energía. Se puede evitar el consumo excesivo en cualquier edificio, por ejemplo, no abusando de la calefacción. Si no hace demasiado frío, bastará con encenderla sólo durante el día, y nunca a una temperatura superior a los 20 ºC. Para la ventilación, bastará con tener las ventanas abiertas durante diez minutos al día. En verano, por contra, se deben favorecer las corrientes para evitar el uso del aire acondicionado. Por último, se puede solicitar, en junta de vecinos, la instalación en el edificio de paneles fotovoltaicos para obtener energía o calentar agua.

5 preguntas sobre... viviendas sostenibles

1.- ¿Cuánta energía se puede ahorrar? Varios estudios estiman que el ahorro en consumo energético y agua puede llegar hasta el 70%.
2.- ¿Repercute esta forma de construcción en el precio final de la vivienda? Estas casas cuestan entre un 10% y un 15% más que una vivienda convencional, una diferencia que se amortiza en menos de diez años.
3.- ¿Qué materiales utiliza la arquitectura bioclimática? Además de materiales tradicionales, como la madera y la piedra, se utiliza principalmente cerámica y hormigón ecológico. Ningún material podrá contener productos nocivos, como el PVC o el amianto.
4.- ¿Todas las casas bioclimáticas siguen las mismas pautas? No, la aplicación de un sistema u otro depende totalmente de la ubicación y el clima que rodea la casa.
5.- ¿Hay ayudas para este tipo de construcciones? Dependiendo de la comunidad autónoma, las subvenciones para construir una vivienda sostenible pueden llegar a cubrir el 25% del coste total de las obras. 

ACTIVIDADES CUADERNO:

1. Resume el contenido de la lectura en un párrafo de no más de 10 lineas. Ayúdate de un pequeño esquema para anotar las ideas principales.

2. Expresa tu opinión sobre el texto.

3. Se expondrá en clase.

Nota: Si estáis interesados en el tema podéis visitar el siguiente enlace

Viviendas bioclimáticas

Energía Hidráulica

¿Qué es la energía hidráulica?

La energía hidráulica es la que se obtiene del aprovechamiento de la velocidad y la presión de las corrientes de agua.



¿Cómo funciona una central hidroeléctrica?




ACTIVIDAD DE BLOG

Busca información sobre el funcionamiento de una minicentral hidráulica y explícalo con tus palabras.

martes, 9 de abril de 2013

Energía de combustibles fósiles


  • Son la fuente de energía más utilizada
  • Los principales combustibles fósiles son:
    • Gas natural: Es un combustible de alto poder calorífico y no produce humos.
    • Petróleo: Es el que más se consume, porque se utiliza como combustible para los motores de vehículos y también en centrales térmicas para generar electricidad.
    • Carbón: Se ha utilizado a lo largo de toda la historia como fuente de energía. El carbón fue el combustible que movió las máquinas de vapor durante la Revolución Industrial. Actualmente ocupa un segundo plano, ya que su explotación resulta más costosa que la del petróleo o el gas natural.
Centrales Térmicas

¿Cuáles son los combustibles para producir electricidad en las centrales térmicas? 

Los combustibles que se usan son los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural.

¿Cómo funciona una central térmica?



¿Qué impacto producen las centrales térmicas al medio ambiente?

Son las responsables de la llamada lluvia ácida


y también de la elevación de la temperatura de las aguas de los ríos y lagos donde se vierte el agua empleada en la refrigeración de las calderas de la central.

ACTIVIDAD MAPA

Sitúa en un mapa de España la localización de las centrales nucleares y  las centrales térmicas en Andalucía.


Energía Nuclear

¿Qué es la energía nuclear?

La energía nuclear se obtiene al aprovechar la energía que se desprende cuando se rompen los núcleos de los átomos en las reacciones nucleares.

¿Cómo funciona una central nuclear?




1º En el edificio de contención o cámara del reactor, se produce la fisión de los núcleos del combustible que produce un calor que será cedido al agua que se encuentra dentro de la cámara.
2º El agua caliente pasa al generador de vapor, convirtiéndose dicha agua en vapor.
3º El vapor hace mover las turbinas, generando electricidad mediante un generador eléctrico.
4º La electricidad pasa a un trasformador y después al tendido eléctrico.
5º El vapor de agua encargado de mover las turbinas pasa a la torre de refrigeración, donde gracias al agua de un río, del mar... vuelve a convertirse en estado líquido.

ACTIVIDAD DE BLOG

¿Es perjudicial la energía nuclear para el medio ambiente? Razona tu respuesta.




lunes, 8 de abril de 2013

Material Sesión 1

Aquí os dejo los vídeos que hemos estado viendo hoy en clase, por si en algún momento los queréis volver a ver.









domingo, 7 de abril de 2013

¿Qué aprenderemos en esta unidad?

Una vez que ya nos conocemos todos/as, vamos a pasar a explicar el reto que nos proponemos a conseguir.



¿Qué conseguiremos?

1. Conocer las energías renovables y las energías no renovables.

2. Aprender qué tipos de energías no renovables existen.

3. Investigar sobre los tipos de energías renovables.

4. Aprender como funcionan las distintas centrales.

5. Realizar un trabajo de investigación

6. Debatir sobre el medio ambiente y proponer mejoras.


¿Cómo lo haremos?

En esta aventura por conocer las energías y el medio ambiente, nuestro compañero de viaje, será en todo momento este blog. En él podréis encontrar todo lo que día a día vayamos explicando en clase, tendréis que escribir comentarios para contestar preguntas, se  publicaran todos vuestros trabajos y calificaciones. 




Si tenéis alguna duda sobre el blog podéis escribir comentarios aquí y os contestaré lo antes posible.


miércoles, 3 de abril de 2013

Presentación

Este blog está diseñado para utilizarlo como un diario de clase. 

Pero, ¿sabemos qué es un blog?




Un blog es un sitio Web, en el que podemos recopilar información sobre algún tema en concreto, en nuestro caso "ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE", la cuál será escrita por un autor/a (Profesora) y comentada por unos lectores/as (Alumnos/as)


¿Cómo funciona el blog?


En conclusión todo lo que aprendamos en esta unidad quedará escrito para siempre en este blog a modo de diario y podréis verlo vosotros mismos o  enseñárselo a vuestra familia y amigos.

ACTIVIDAD DE BLOG

La primera actividad del blog será presentarnos. La idea es que cada uno de los alumnos de 3º de ESO A de la asignatura de Tecnologías, escriba algo sobre sí mismo y su opinión sobre la asignatura de Tecnologías.